El zinc actúa como catalizador en más de 300 reacciones enzimáticas. Juega un rol en el desarrollo postnatal, síntesis de las proteínas, cicatrización de heridas y funcionamiento del sistema inmune. El zinc actúa de manera importante en agudizar los sentidos del gusto y el olfato  y, por esta vía, regula del apetito,  el consumo y regulación de la alimentación.

Otros procesos para las cuales el zinc es esencial:

La dosis diaria recomendada es de 8 a 11 mg al día, que es el mínimo requerido para prevenir deficiencias de este mineral, pero esto no considera cuántas veces una persona va al baño o qué tanto transpira.

La dosis óptima es entre 20 y 80 mg al día.

Consumir menos de 50 mg al día implica una deficiencia.

El déficit de zinc produce:

  • Atrofia y/o retraso en las fases clave de crecimiento.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Impotencia.
  • Dificultades en la cicatrización.
  • Pérdida de cabello, acné, dermatitis, psoriasis, eccemas y piel seca.
  • Disminución del gusto y el olfato.
  • Diarrea.
  • Ceguera nocturna y discapacidad visual. 
  • Pérdida cognitiva y deterioro del aprendizaje.
  • Anormalidades de comportamiento.
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y depresión.
  • Esquizofrenia y trastornos psiquiátricos.

Las principales fuentes de zinc en los alimentos incluyen:

  • Ostras
  • Langosta
  • Centolla
  • Carne de vacuno
  • Carne de cerdo
  • Carne de pollo
  • Semillas de zapallo
  • Pistachos
  • Queso 

NOTA 1: Es una de las deficiencias más extendidas en el mundo, con un estimado de dos mil millones de personas en todo el mundo que tienen una ingesta inadecuada.

NOTA 2: En una revisión sistemática de 12 estudios, la suplementación con zinc en pacientes con diabetes tipo 2 redujo la glucosa en sangre en ayunas.

NOTA 3: Un reciente ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo apoyó aún más las posibles propiedades reguladoras de la glucosa en sangre del zinc. Brevemente, en este estudio, los investigadores dividieron a más de 200 participantes con prediabetes en un grupo de tratamiento (20 mg de zinc al día) y un grupo de placebo. El ensayo clínico tuvo una duración de 12 meses.

Los resultados del ensayo encontraron que:

  • Significativamente, más personas en el grupo de placebo (25%) desarrollaron diabetes tipo 2 en comparación con el grupo de tratamiento con zinc (11%).
  • La glucosa en sangre en ayunas, los marcadores de resistencia a la insulina y el LDL-C fueron «significativamente más bajos» en el grupo tratado con zinc.
  • La función de las células beta mejoró “significativamente” en el grupo tratado con zinc.

Si no estás obteniendo los micro nutrientes necesarios a partir de tu alimentación… necesitas suplementar. 

MAGZI-VTL 850mg de magnesio citrato + zinc contiene el zinc necesario para el día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *